El dólar en México ha tenido un fuerte crecimiento frente a varias divisas, entre ellas el peso mexicano, el cual se ha devaluado a niveles casi históricos al cotizar alrededor de los 16 pesos.

El mínimo crecimiento económico de México ha generado incertidumbre en los inversionistas, los cuales han preferido optar por activos más seguros. Además de la situación política en México y los altos niveles de corrupción y seguridad han motivado la salida de empresas y el cierre de negocios en el país.
» El dólar en el primer semestre del 2015.. seguir leyendo
El precio del dólar en México para el año 2011 se ve difícil y con devaluaciones. Como bien saben, la crisis económica surgió en los Estados Unidos a causa de los problemas hipotecarios generados por diversas instituciones bancarias en el país norteamericano.

Desde a mediados del año pasado, la recuperación de la economía estadounidense comenzó a verse como una realidad y no solo como una frase.
La economía de México que es dependiente de la economía norteamericana debido a que las exportaciones mexicanas comenzaron a incrementarse, alrededor del 80% de las exportaciones se envían a los Estados Unidos.
» El precio del dólar en México 2011.. seguir leyendo